La palabra “Gimnasia” deriva del término griego "gymnos" que significa “desnudo o con poca ropa” debido a la escasa o ninguna vestimenta que usaban los atletas griegos (ejemplo: las esculturas al desnudo).
La civilización Griega destacó en la gimnasia (educación física o ejercicio). El desarrollo histórico de la gimnasia tuvo lugar en la antigua Grecia. Lo que hoy conocemos como gimnasio proviene de la palabra “gymnazeim”, y del latín”gymnasium”, que era el sitio donde los atletas entrenaban ejercicio físico o gimnasia. Prácticamente en todas las ciudades de Grecia había algún gimnasio. En Atenas existían principalmente tres: el Liceo, la Academia, y el Cynosargos.

Pero hasta mediados del siglo XIX no vio la luz la gimnasia moderna.
Los estilos actuales de gimnasia tuvieron como pioneros al alemán Johannes Guts-Muths y al sueco Johann Ling, que dieron lugar a dos escuelas diferenciadas. Por un lado estaba el modelo alemán que hacía hincapié en el trabajo con aparatos y en el desarrollo muscular, mientras que la corriente sueca se centraba en el desarrollo de movimientos rítmicos. Hasta la década de los años veinte la Federación Internacional no consiguió establecer un compromiso entre ambos modelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario